Entradas

14. Formación que recomiendo

Imagen
Me encanta la formación no formal, hay tantas cosas riquísimas que aprender... Ahora mismo me apetece y me recomiendo cosas que tengan que ver con la presencia y lo corporal - impro . Mucha impro para absolutamente todo. Para la escucha, de uno mismo y de los demás, para estar, para escuchar los juicios, para jugar con el cuerpo, con la mente, retarla, para divertirse, para removerse. Son tantas cosas las que se aprenden y disfrutan haciendo teatro de improvisación que me cuesta explicarlo - yoga. Para respirar, escuchar y mover el cuerpo - Facilitación para organizar mejores reuniones, talleres en equipo. Esencial si se trabaja en equipo - Clases de historia del arte   con Eva Alcaide en 11 filas. Una revisión con mirada feminista muy necesaria para mirar lo que nos rodea con otros ojos y pasar un rato estupendo - Bailes. A mi personalmente me apetece bailes latinos pero todo tipo de bailes me parecen un aprendizaje transversal muy bueno.  - Cualquier cosa creativa en plataf...

13. Los increíbles blogs de mis compañeras/os

Este post es en el que más tiempo podría estar porque son todos tan geniales, pero ¡el tiempo es limitado! Así que voy a comentar algunos: - In English, please! de Esther. Su blog, sin complicarse con tecnologías, es un trocito de ella misma, tan guay e inspirador como su presencia en clase. Tiene cuidado, dulzura, coherencia al detalle y mucha fuerza, reflexión, contenido interesante y mirada propia.  - Divulga y juega de Alejandro , por su reto de "enseñar física realmente complicada a través de conceptos realmente sencillos." En sus palabras me transmite su energía y alegría - The planet of star de Mariana  Me hace sonreír inmediatamente con sus saludos, también muy energética, alegre y espontánea. Por favor, siempre Mariana en nuestras vidas. - Matemaracas de Pedro  Cualquier cosa que haga Pedro yo me enamoro, tiene mucho que decir y cómo lo dice es un placer escucharle y leerle. Ha entrado en mi ranking por el "metapost" (¡quizá te lo copié!) me ha parecido g...

12. Blogs sobre orientación educativa

Imagen
Me ha encantado conocer los blogs sobre orientación. Hoy me quedo con esta entrada   de Orientación Andújar en la que cuentan la historia del "banco de la amistad". Una niña dejó en el buzón de sugerencias una carta diciendo que necesitaban un banco muy colorido y sirviera para que nadie se sintiera solo/a en el patio.  Lo recibieron y pudieron entre todos lijar el banco, pintarlo y firmarlo con sus huellas decorándolo. Una forma de "firmar este acuerdo, este pacto de acompañarnos y cuidarnos"  Varias cosas he reflexionado que me encantaría guardarme: - si hay un buzón de sugerencias (y encima las personas tienen la valentía y generosidad de escribir) es para leerlo. Si no, no tener buzón de sugerencias, ¿qué mensaje tan poco cuidado estaríamos transmitiendo?, ¿cuánto vale un buzón que no se lee o se tiene en cuenta? - la riqueza inmensa de escuchar y materializar sus ideas todos juntos. ¡Me emociona de pensarlo! Cuántos mensajes: te escucho, tus palabras son impor...

11. Sex Education y la participación escolar

Imagen
La idea de los clubs de alumnos que nos cuenta Esther en su blog y también nos contó en su presentación me parece maravillosa.  También me resultó inspiradora la cuarta temporada de Sex Education donde aparece un instituto (casi) autogestionado por los propios estudiantes, donde su voz, sus necesidades, deseos son lo importante.  En el primer capítulo empieza el curso y ... - los propios estudiantes les dan la bienvenida a los nuevos, les muestra cómo funciona.  - descubren que no tienen notas, "confían en que todo el mundo hace lo mejor" - tienen su propia red social del instituto donde comunican (los alumnos) los horarios, exámenes, apuntes...y todo lo pueden consultar en unas tablets que les dan desde el instituto, todas iguales y aparentemente siempre funcionan bien  - son muy cuidadosos con el medio ambiente, zona peatonal, todos en bici, cuidar el gasto de papel, se recicla - están en contacto con la naturaleza y utilizan el jardín exterior, haciendo yog...

10. Proyecto educativo del Colegio Internacional de Valladolid

Imagen
Como no, he escogido mi querido colegio porque ha pasado por varias transformaciones en el tiempo y tenía curiosidad por verlo ahora y he descubierto que ¡me encanta! (y qué nostalgia... ) Aquí parte de su proyecto educativo que está fácilmente descargable en su web Bajo la premisa de que la educación puede cambiar la vida de los niños, en IEP tenemos como objetivo ayudar a nuestros alumnos a estar lo mejor preparados posible para las oportunidades de la vida. Cada uno de nuestros colegios ofrece una experiencia educativa diseñada en consonancia con esta visión.  Visión: Ayudar a que los niños y jóvenes estén preparados para aprovechar al máximo las oportunidades de la vida y llevar una vida plena.  Misión: Proporcionar una educación excelente para que nuestros alumnos sean  • Comunicadores seguros de sí mismos  • Pensadores independientes  • Jóvenes preparados para el futuro • Socialmente responsables  Currículo  En los colegios IEP hacemos énfasis en...

9. Educación y los principales valores

Imagen
En clase hemos tenido una reunión de Consejo Escolar para definir juntos qué es educación y cuál son los valores de nuestro centro. Ha sido un ejercicio muy bonito para darnos cuenta, aun en un entorno muy amable, de las diferencias que hay a la forma de ver el mundo en cuanto a valores y también ha sido muy bonito porque lo llevamos a algo "disparatado" como era "El Instituto Harry Styles" que nos permitió idear más abiertamente.  ¡aquí estamos! También en este ejercicio reforcé mi opinión de que sería maravilloso que se formaran facilitadores (post 6) y se contara con ellos para este tipo de reuniones , la mayoría tan sensibles, complejas e importantes. Poder hacerlas guiados, asegurándonos de que todos participamos, nos respetamos, que todo queda recogido y que se incluyen los ritmos de reflexión de todos, con una toma de decisión basada en criterios y que se toman en cuenta, que se materializan algunos de los frutos 

8. Centralización, descentralización y homeschooling

Imagen
Según lo que estamos aprendiendo en este máster sobre el desarrollo del aprendizaje, las mejores formas de aprender, de crecer como personas integrales, la LOMLOE, actualizándonos a los tiempos que vivimos para conseguir aumentar las posibilidades educativas y formativas para una sociedad mejor nada tendría menos sentido que la centralización. ¿Cómo podríamos personalizar entonces? Ahora mismo comenzamos a llevar más allá la descentralización dando más poder a cada centro y a cada docente para personalizar y adaptar la educación a cada alumno. En este caso, lo más extremo sería la educación en casa, donde efectivamente quienes lo practican dicen que "existen tantas formas de educar en casa como familias" y aunque hay diferentes motivos para tomar esta decisión muchos tienen el deseo de adaptar los estudios a las necesidades del desarrollo de cada estudiante, respetando sus ritmos y estilos de aprendizaje.  Adaptarse verdaderamente a las necesidades de los alumnos requiere de ...